Fiestas y celebraciones

Carnaval de Juanchito
Patrimonio Cultural, Vivo, Baile y Danza. En las épocas de la navegación sobre el río cauca Juanchito fue el puerto fluvial de Cali, llamado entonces Puerto Simons. Ante la riqueza arenera del sector se empezó a traer gente negra para su extracción y para las actividades operativas propias del puerto, por supuesto ellos llegaron y conservaron su característica alegría tropical. Agregado a esto está el bagaje cultural, étnico y por supuesto la música, legado de ancestros africanos. Eran famosos los saraos o bailes a la luz de la antorcha al golpe de la tambora con el mensaje a Yemaya, Chango y el cantao negro a la santería. Todo esto dio pie a que fueran naciendo establecimientos donde se rinde culto al Rey Baco, al baile a la danza y al amor.
Con el transcurrir del tiempo los vapores dejaron de navegar el Cauca y el puerto desapareció, pero Juanchito ya se había consolidado como el mejor bailadero de salsa del mundo, aparece entonces Larry Landa, un joven inquieto, rumbero y soñador que pensó que este lugar de salsa, negros, baile y discotecas por doquier, debía tener su propio carnaval; así nacieron los Carnavales de Juanchito. Hoy en día Juanchito, su rumba y su carnaval son reconocidos a nivel mundial.

Celebración que se lleva a cabo en el mes de octubre, en honor a un candelareño don Pedro Ramírez, quien interpreta la bandola, sólo como él sabe hacerlo. Ejemplar ciudadano, nacido el 20 de marzo de 1911. Auténtico intérprete de la música de cuerda en la ejecución de la bandola y la guitarra, quien a sus 98 años de edad cuenta con una prodigiosa memoria musical lo que lo hace uno de los más eminentes músicos de la región y símbolo del encuentro musical que lleva su nombre.
Desde al año 1995, se viene realizando el Festival de Música de Cuerda "Pedro Ramírez" en la cabecera municipal. Inicialmente estaba en cabeza de la fundación Golda Meier y tuvo siempre el apoyo de la administración municipal, luego pasó en el año 2004 a realizarlo directamente la administración a través de la Casa de la Cultura.
Este evento ha sido institucionalizado mediante Acuerdo 09 de 28 de agosto del 2000 del Concejo municipal, donde se dan muestra de las mejores agrupaciones musicales de la región, en la modalidad de solistas, dúos, tríos, cuartetos, grupos y estudiantinas; con el mejor repertorio de obras colombianas.

Fecha de publicación 20/06/2023
Última modificación 25/08/2023