Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
Alcaldía Municipal de Candelaria Valle
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    Canales de atención
    • Canales de atención

      Canales de atención

      Trámites y servicios Tutorial para radicar trámites y servicios Estado de trámites Pagos en línea PQRSD Trabaje con nosotros Escríbale al alcalde
    Servicios de información
    • Servicios de información

      Servicios de información

      Servicios de atención en línea Mecanismos de atención al ciudadano Notificación a terceros Mecanismos de participación ciudadana Caracterización de usuarios Estadísticas del sitio web Preguntas frecuentes Glosario Información de ayuda para navegar el sitio
  • Participa
    Información general
    • Información general

      Información general

      Participación en línea Participación en la formulación de políticas Diagnóstico e identificación de problemas Planeación y presupuesto participativo
    Información detalle
    • Información detalle

      Información detalle

      Instancias de participación ciudadana Balance y Estadísticas de Participación Ciudadana Rendición de cuentas Censo Empresarial 2023 Elección órganos internos Colaboración e innovación Control social
    Consulta ciudadana
    • Consulta ciudadana

      Consulta ciudadana

      Consulta ciudadana
  • Quiénes somos
    Nuestra alcaldía
    • Nuestra alcaldía

      Nuestra Alcaldía

      Misión, visión, funciones y objetivos Organigrama Nuestros directivos y funcionarios Documentos institucionales
    El municipio
    • El municipio

      El municipio

      Presentación Información del municipio Nuestros símbolos Nuestro pasado, presente y futuro Turismo Economía Ecología Galerías
  • Más
    Proyectos vigentes
    Portal Único de Contratación
    Plan Operativo Anual de Inversión
  • Inicio
  • Participa
  • Participación en la formulación de políticas

Participación en la formulación de políticas

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

La participación ciudadana en la gestión pública

La Ley 1757 en sus artículos 87 y 88 ordena a las entidades la creación de oficinas para la promoción de la participación ciudadana. En el caso de Candelaria en el marco de la Reforma Administrativa del 2017, se crea la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana como la herramienta de la administración para el fortalecimiento de la participación y el desarrollo territorial en el municipio.

 
Artículo 88. Promoción de la participación ciudadana en las administraciones departamentales, municipales y distritales. La promoción del derecho a la participación ciudadana en las unidades territoriales dependerá de las Secretarías que se designen para tal fin, quienes podrán designar personal exclusivo para tal fin.
 
Entre las funciones de estas áreas podemos anotar:
  • Formular las políticas locales de participación en armonía con la política nacional y con el concurso de las distintas instancias institucionales y no institucionales de deliberación existentes y con las entidades que conforman el Estado a nivel local.
  • Hacer seguimiento al cumplimiento de las políticas locales de participación, así como hacer seguimiento a los compromisos de las administraciones emanadas de los ejercicios de control social.
  • Garantizar el adecuado estudio e integración de las recomendaciones hechos por actores de la sociedad civil a la administración territorial en desarrollo de sus actividades y cofinanciar los esfuerzos de participación ciudadana.
  • Fomentar la cultura democrática y el conocimiento y apropiación de los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria en las instituciones educativas.
  • Diseñar y gestionar estrategias e instrumentos que concreten en las realidades locales las políticas nacionales en materia de participación y organización de la ciudadanía.
  • Diseñar y promover la estrategia que garantice la información suficiente para una efectiva participación ciudadana.
  • Ejecutar, controlar, coordinar, y evaluar planes, programas, proyectos para la promoción de la participación ciudadana, el interés asociativo y la organización comunitaria en el departamento o municipio.
  • Fomentar procesos asociativos en las organizaciones sociales y comunitarias.
  • Liderar, orientar y coordinar los procesos de participación de los grupos poblacionales desde la perspectiva tarea, étnica, generacional y de equidad de género.
  • Desarrollar la rendición de cuentas a la ciudadanía y promover ejercicios de control social como procesos permanentes que promuevan en leguajes comprensibles, la interlocución y evaluación de la gestión pública de acuerdo con los intereses ciudadanos.
  • Estimular los ejercicios de presupuestación participativa a través de la toma de decisiones de carácter deliberatorio sobre la destinación de recursos de inversión pública.
 
La Ley Estatutaria de Participación (1757) resalta la importancia de entender la participación ciudadana como derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de 1991, en ese sentido la participación como derecho es:
  • Participar en las fases de planeación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión pública y control político, cabe anotar que, participar no necesariamente significa decidir, significa precisamente hacer parte de la toma de decisiones y de la ejecución de las mismas a través de escenarios de discusión y construcción de acuerdos.
  • Ser informado oportunamente y con claridad sobre el derecho a la participación ciudadana, sus contenidos, las formas y procedimientos para su ejercicio y las entidades de las administraciones públicas con las cuales debe relacionarse de acuerdo a los temas que son de su interés.
  • La ciudadanía, puede y debe exigir la promulgación y divulgación de la participación ciudadana como derecho fundamental, es decir, la ciudadanía debe ser informada en torno a los mecanismos, instancias y espacios en los cuales puede ejercer su derecho fundamental a participar.
  • Recibir información oportuna y veraz para poder ejercer las acciones de participación,  los ciudadanos deben contar con acceso directo a la información pública a través de los mecanismos relacionados en la Ley 1712 de 2014. Cabe anotar que solo aquella información reservada o clasificada, cuya condición se encuentre sustentada por ley, tendrán condiciones diferentes con relación a su acceso, pues la regla es que toda información es pública y debe estar disponible al ciudadano en todo momento.

 

Sujetos que pueden participar

A nivel interno:

La Secretaria de Desarrollo Administrativo es responsable de movilizar el proceso de participación ciudadana a nivel institucional de este proceso transversal es por ende que genera lineamientos a la administración municipal con enfoque a organismo misionales para la implementación de los proyectos misionales. Siendo los organismos uno de los grupos de valor que participan al movilizar e implementar en sus procesos, transversal de participación ciudadana, específicamente los procedimientos de promoción de la participación, promoción del control social y planeación participativa.

A nivel externo:

Los actores que involucran en estos procedimientos son los grupos de valor con los que cuenta cada organismo, entre los cuales podemos encontrar las instancias de participación, organizaciones sociales, grupos de ciudadanos, beneficiarios de proyectos, juntas de acción comunal, juntas administradoras locales y ciudadanía en general.

 

Medios presenciales y electrónicos

Con el propósito de hacer de la participación un proceso de incidencia, se a propuesto que, para involucrar a los ciudadanos en planeación participativa, promoción de la participación y promoción del control social; se promueve que se generen espacios físicos y virtuales tales como foros, consultas, espacios de diálogo, entre otros usos de TIC'S, en los que se socializan los proyectos de inversión.

 

Áreas responsables de la orientación y vigilancia para su cumplimiento

Las áreas responsables de la orientación y vigilancia para la movilización es la Secretaria de Desarrollo Admininstrativo.

Así mismo se cuenta con el Comité Interinstitucional de Participación Ciudadana, donde se articulan las acciones con los organismos para la movilización de los procedimientos transversales.


Número de visitas a esta página 75
Fecha de publicación 27/06/2023
Última modificación 28/08/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

Contraste

Solo texto

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Manual de navegación

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ? + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ? + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ? + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ? + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ? + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ? + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ? + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ? y +, ? y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ? + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ? + Mayús + H.

Alcaldía Municipal de Candelaria Valle

Sede principal

Dirección: calle 9 # 7 - 69 Candelaria
Departamento: Valle del Cauca, Colombia.
Código Postal: 763570

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m.

Línea de atención ciudadana:
Teléfono conmutador: +57 (602) 264 6827
Línea de atención gratuita: +57 (602) 264 6827
Línea anticorrupción: (+57) 01 8000 919 748

Correo institucional:
contactenos@candelaria-valle.gov.co


Correo de notificaciones judiciales:
buzon_notificaciones_judiciales@candelaria-valle.gov.co
Conoce más info AQUÍ

Alcaldía Municipal de Candelaria Valle
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Política de privacidad y tratamiento de datos personales
  • Mapa del sitio
  • Política Derecho de Autor
  • Otras políticas
BLOQUES_HEADER_ALT_IMAGEN
Powered by Nexura