Cómo llegar al municipio
Hidrografía
Candelaria posee un sistema constituido por ríos que lo limitan y lo circundan como el Cauca, el Párraga, Frayle, Desbaratado y varias corrientes menores que permiten en épocas secas el riego para los diferentes cultivos, como: Zanjón Chontaduro, Quebrada Granadillo, Zanjón Zaineras, Zanjón Tortugas, Zanjón Cuatro Esquinas, Zanjón Bolito y Quebrada las Cañas.
División política administrativa
Cuenta con una división político - administrativa conformada por diez corregimientos: Juanchito.
Posición geográfica
Candelaria está situada al sureste del departamento del Valle del Cauca a 3° 24' 43" de latitud norte y 76° 2' 01" de longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Climatología y superficie
Candelaria presenta sólo un piso térmico por encontrarse en una zona plana de un valle geográfico, entre los 945 (Juanchito) y 995 m.s.n.m. corregimiento de Cabuyal), la altitud en la cabecera municipal es de 973 m.s.n.m. Sus tierras están comprendidas en el piso térmico cálido con temperaturas que fluctúan entre 35°C y 37°C como máximo y de 11°C a 19°C como mínimo. Se observa que los meses con mayor humedad son los meses de abril, marzo, noviembre y diciembre, épocas de relativo invierno en la región. La humedad promedio para esta zona está calculada por la estación de Cenicaña en Candelaria es de 83%.
Recurso suelo
Candelaria no tiene asentamientos de más de 100.000 habitantes, y la ley no le exige estudios de microsismicidad. Aunque el mapa geológico del Valle del Cauca señala a escala general tres fallas en el territorio del municipio de Candelaria, es difícil en un valle aluvial como el del Cauca precisar la localización de las mismas, por tratarse hasta ahora de fallas inferidas.
Es presumible que en Candelaria haya zonas sujetas al fenómeno de la licuación de suelos como un efecto colateral de un gran sismo. Puesto que en el territorio municipal se encuentran suelos de texturas arenosas o de tipo friccionante, que unidos al nivel freático alto podrían llegar a experimentar dicho efecto. Sin embargo no se cuenta con estudios en este sentido, excepto el estudio realizado durante la elaboración del plan parcial del área de expansión de la cabecera municipal año 2008.
Límites del municipio
-
Norte: con el municipio de Palmira.
-
Oriente: con los municipios de Pradera y Florida.
-
Sur: con el departamento del Cauca con los municipios de Puerto Tejada y Miranda.
-
Occidente: con el municipio de Cali.
-
Extensión total: 285 Km2
-
Extensión área urbana: 0,275 Km2
-
Extensión área rural: 289,16 Km2
-
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 973 m.s.n.m.
-
Temperatura media: 35°C y 37°C como máximo y de 11°C a 19°C como mínimo
Número de visitas a esta página 910
Fecha de publicación 20/06/2023
Última modificación 25/08/2023
Fecha de publicación 20/06/2023
Última modificación 25/08/2023