Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
Alcaldía Municipal de Candelaria Valle
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    Canales de atención
    • Canales de atención

      Canales de atención

      Trámites y servicios Tutorial para radicar trámites y servicios Estado de trámites Pagos en línea PQRSD Trabaje con nosotros Escríbale al alcalde
    Servicios de información
    • Servicios de información

      Servicios de información

      Servicios de atención en línea Mecanismos de atención al ciudadano Notificación a terceros Mecanismos de participación ciudadana Caracterización de usuarios Estadísticas del sitio web Preguntas frecuentes Glosario Información de ayuda para navegar el sitio
  • Participa
    Información general
    • Información general

      Información general

      Participación en línea Participación en la formulación de políticas Diagnóstico e identificación de problemas Planeación y presupuesto participativo
    Información detalle
    • Información detalle

      Información detalle

      Instancias de participación ciudadana Balance y Estadísticas de Participación Ciudadana Rendición de cuentas Censo Empresarial 2023 Elección órganos internos Colaboración e innovación Control social
    Consulta ciudadana
    • Consulta ciudadana

      Consulta ciudadana

      Consulta ciudadana
  • Quiénes somos
    Nuestra alcaldía
    • Nuestra alcaldía

      Nuestra Alcaldía

      Misión, visión, funciones y objetivos Organigrama Nuestros directivos y funcionarios Documentos institucionales
    El municipio
    • El municipio

      El municipio

      Presentación Información del municipio Nuestros símbolos Nuestro pasado, presente y futuro Turismo Economía Ecología Galerías
  • Más
    Proyectos vigentes
    Portal Único de Contratación
    Plan Operativo Anual de Inversión
  • Inicio
  • ...
  • Mi municipio
  • Turismo
  • Sitios de interés

Sitios de interés

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria

En la cabecera municipal encontramos el majestuoso templo de Nuestra Señora de la Candelaria. El templo que se encuentra en la actualidad se comenzó a construir en 1951, siendo párroco el Presbítero Jesús Santos Villegas Villegas (1950-1965), el cual construyó la torre e hizo la casa cural, con la ayuda desinteresada y total de la comunidad candelareña, auxilios del municipio y ayudas especiales del gobierno nacional.

El maestro de la obra inicialmente fue el señor Pinto. La obra del templo se concluyó con la orientación del padre Gabriel Parra Urrea (1965-1973) y el enlucimiento u obra blanca se dio bajo la dirección de los sacerdotes Luis Enrique Restrepo, Jorge Fierro, Henry Nieto y Gilberto Sierra.

 

 

Capilla de El Cabuyal

La cual lleva el nombre de Santa Ana, es uno de los sitios donde se concentra un gran número de personas, ya que la mayoría de sus habitantes son de religión católica. La historia de la vida parroquial se remonta a la década de los 50, cuando con el esfuerzo de muchos habitantes, se comprometieron con la tarea de construir un templo donde los católicos pudieran vivir y compartir su fe.

 

 

Malecón turístico Juanchito

La construcción se inició en el año 2008 y la comunidad candelareña pudo recibir esta magnífica obra el 19 de febrero del año 2009. El macro proyecto Malecón Juanchito es una idea que nace de un grupo de habitantes del sector, industriales y comerciantes, interesados en la recuperación tanto ambiental como económica y turística de la zona, explotando una riqueza tan grande como la cercanía al río Cauca.

El Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), retoma esta idea y lo propone como un proyecto estructurante y estratégico a nivel regional, fundamental en el modelo de ordenamiento para consolidar la imagen de Juanchito no sólo como lugar de turismo y recreación sino además como una alternativa de recuperación ambiental del río Cauca en su paso por el municipio de Candelaria.

El macro proyecto se encuentra ubicado a 3025 Km de la cabecera municipal al nor-occidente del municipio de Candelaria y busca vincular las actividades existentes en el sector de Juanchito como las recreativas, turísticas e industriales a partir de la recuperación del espacio público paralelo al río para el desarrollo ordenado del sector, involucrando el tema ambiental y eco sostenible.

 

 

Cancha de Chaza

Debido a la gran concentración de colonia nariñense que se encuentra radicada en el municipio, por pedido de un grupo de personas de esta colonia, la alcaldía adjudicó en comodato un lote de terreno para la práctica de este deporte insignia de este grupo poblacional, donde de domingo a domingo se concentra gran número de personas a llevar a cabo este deporte y que además concentra a personas de los diferentes corregimientos a la práctica de este. 

 

 

Cordón Gastronómico de Villagorgona

En el corregimiento de Villagorgona ubicado sobre la vía Candelaria – Cali, existen varios establecimientos comerciales dedicados a la preparación de fritangas tradicionales y la lechona. La rellena se ha posicionado en este sitio gracias al toque secreto que de generación en generación, las abuelas han trasmitido. El primer establecimiento en preparar este embutido, fue el hoy reconocido “Fritangas de Doña María”, el cual ha existido durante cinco décadas, tiempo durante el cual ha permanecido y posicionado la rellena como la comida típica de Villagorgona.

 

 

La salsa en Juanchito

Patrimonio Cultural, Vivo, Baile y Danza. En las épocas de la navegación sobre el río cauca Juanchito fue el puerto fluvial de Cali, llamado entonces Puerto Simons. Ante la riqueza arenera del sector se empezó a traer gente negra para su extracción y para las actividades operativas propias del puerto, por supuesto ellos llegaron y conservaron su característica alegría tropical. Agregado a esto está el bagaje cultural, étnico y por supuesto la música, legado de ancestros africanos. Eran famosos los saraos o bailes a la luz de la antorcha al golpe de la tambora con el mensaje a Yemaya, Chango y el cantao negro a la santería.

Todo esto dio pie a que fueran naciendo establecimientos donde se rinde culto al Rey Baco, al baile a la danza y al amor. Con el transcurrir del tiempo los vapores dejaron de navegar el Cauca y el puerto desapareció, pero Juanchito ya se había consolidado como el mejor bailadero de salsa del mundo, aparece entonces Larry Landa, un joven inquieto, rumbero y soñador que pensó que este lugar de salsa, negros, baile y discotecas por doquier, debía tener su propio carnaval; así nacieron los Carnavales de Juanchito. Hoy en día Juanchito, su rumba y su carnaval son reconocidos a nivel mundial.

 

 

Parque de la música “Pedro Ramírez”

Otras actividades y sitios de interés son la pesca deportiva, la Fiesta Patronal de Villagorgona de la Inmaculada Concepción y la Capilla de Buchitolo.


Número de visitas a esta página 29
Fecha de publicación 20/06/2023
Última modificación 25/08/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

Contraste

Solo texto

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Manual de navegación

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ? + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ? + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ? + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ? + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ? + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ? + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ? + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ? y +, ? y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ? + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ? + Mayús + H.

Alcaldía Municipal de Candelaria Valle

Sede principal

Dirección: calle 9 # 7 - 69 Candelaria
Departamento: Valle del Cauca, Colombia.
Código Postal: 763570

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m.

Línea de atención ciudadana:
Teléfono conmutador: +57 (602) 264 6827
Línea de atención gratuita: +57 (602) 264 6827
Línea anticorrupción: (+57) 01 8000 919 748

Correo institucional:
contactenos@candelaria-valle.gov.co


Correo de notificaciones judiciales:
buzon_notificaciones_judiciales@candelaria-valle.gov.co
Conoce más info AQUÍ

Alcaldía Municipal de Candelaria Valle
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Política de privacidad y tratamiento de datos personales
  • Mapa del sitio
  • Política Derecho de Autor
  • Otras políticas
BLOQUES_HEADER_ALT_IMAGEN
Powered by Nexura