Que estalle nuestra felicidad, no la pólvora
Comienza diciembre con su alegría y la euforia embarga a las personas de todas las edades, pues es una época donde la felicidad desborda los hogares en todas partes del mundo. En Colombia, es creciente la tradicional bienvenida a la navidad con espectáculos pirotécnicos y paralelamente, las autoridades sanitarias y de seguridad prenden las alarmas por el riesgo de empezar a contabilizar casos de personas lesionadas por el mal uso de la pólvora.
Según informes del Instituto Nacional de Salud, en promedio se han lesionado con pólvora 66 vallecaucanos cada año desde el 2020. Por desgracia, Candelaria no ha sido ajena a esta problemática y por eso, la Secretaría de Salud municipal quiso incentivar el autocuidado, principalmente entre los niños, niñas y adolescentes candelareños para la prevención del no uso de la pólvora en estas festividades, pues son la población más vulnerable y afectada.
A través del equipo de Salud Pública, Emergencias y Desastres, se convocó a las instituciones educativas del municipio a participar del concurso “¡Qué estalle nuestra felicidad, no la pólvora!”, el cual consistió en realizar un mural alusivo a la prevención y las consecuencias del uso de la misma. El llamado fue atendido por la Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo de El Carmelo, Nuestra señora de la Candelaria de la Cabecera municipal e Inmaculada Concepción de Villagorgona.
La fotografía de cada mural se posteó en las redes sociales de la Alcaldía y el mural con mayor cantidad de interacciones, reacciones y comentarios ganaría una provisión de elementos deportivos. Luego de tres días de votaciones, el ganador absoluto con más de 900 interacciones fue el mural de la Institución Educativa Inmaculada Concepción.
Así, con el furor de las redes sociales, se logró impactar a una parte importante de la comunidad estudiantil del municipio y se hizo entrega del anhelado premio